Preguntas Frecuentes
SÍ, siempre y cuando cumpla con los requisitos de cada categoría. Tenga en cuenta que en la categoría “Inventores Disruptivos”, el estudiante debe pertenecer a un colegio de una ciudad o localidad con densidad poblacional menor a 40.000 habitantes.
Sí, puede. De acuerdo a la convocatoria: “No se permite el uso de kits o soluciones INTEGRALES comerciales como LEGO MINDSTORM EV3, VEX o similares”.En este entendido, al usar algunas piezas mecánicasde un juguete o kit Lego, pero usar al mismo tiempo una plataforma como Arduino, NodeMCU ESP8266, Raspberry, Baby Orangután o similares, no se incumple la norma.
SÍ, una persona mayor de 23 años puede ser tutor de varios equipos, incluso de distintas categorías.
Si está permitido.
Al no existir en la convocatoria alguna restricción para dividir el mando control en dos partes: Sí, es permitido.
La convocatoria señala: “El robot puede tener cualquier tipo de chasis, mecanismo(s) o sistema(s) mecánico(s), de cualquier tipo de material (trupan, madera, aluminio, entre otros), siempre y cuando no estén destinados a dañar a los demás robots y/o a la pista de competencia”.Por lo tanto, se permiten piezas fabricadas en impresoras 3D o similares, siempre y cuando no estén destinados a dañar a los demás robots y/o a la pista de competencia.
NO. Cada equipo debe tener un solo robot de competencia. No obstante, se recomienda que cada equipo pueda llevar a la competencia repuestos y herramientas de trabajo, dado que entre las rondas su robot puede sufrir desperfectos.
Sí, se puede. La convocatoria no limita ese aspecto
Si, el uso de mas de un mando no demuestra tener ventaja alguna por lo que es permitido.
No necesariamente, los estudiantes que conformen un equipo de tecnólogos disruptivos pueden ser de diferentes unidades educativas, al momento de realizar su inscripcion deben contar con la carta de acreditación del director de su respectiva unidad educativa, ademas recordar que por equipo se debe haber por lo menos una estudiante de sexo femenino.
Las pelotas son de plástico como las de una piscina de pelotas, son huecas por dentro, pesan al rededor de 5g y tienen un diámetro de aproximadamente de 48 mm.
Los prismas son de material de venesta de 3 mm de espesor, tienen un peso aproximado de 55g.
No hay cantidad máxima para inscribirse, la Unidad Educativa puede presentar la cantidad de inscritos que vea conveniente.
Si, los estudiantes de un equipo pueden ser de diferentes Unidades Educativas siempre y cuando presenten la carta de acreditación de su Unidad Educativa al momento de inscribirse.
La cantidad de habitantes o esferas negras que puede transportar un robot es de 2 como máximo.
El robot debe tener la capacidad de levantar 2 habitantes (esferas negras), 2 materiales contaminantes (prismas de color verde) y un material de bonificación (prima de color azul o rojo) como máximo al mismo tiempo.
Los habitantes deben ser colocados en la zona segura del color del equipo para obtener puntaje. En ese entendido, si el robot coloca algunos habitantes dentro del depósito de contaminantes, no se contabilizará ningún puntaje por dichos habitantes, ni tampoco implicará ninguna penalización.
Los materiales contaminantes deben ser colocados en el depósito de contaminantes para obtener puntaje. En ese entendido, si el robot coloca algunos materiales contaminantes dentro de la zona segura, no se conntabilizará ningún puntaje por dichos materiales, ni tampoco implicará ninguna penalización.
No. Dado que cada alianza tiene un puente de escape propio y los robots no deben obstaculizar ni perjudicar al equipo contrario, los robots no pueden circular por el puente de escape de la alianza contraria.
En caso de que el jurado encuentre robots con similitudes en el Torneo departamental ya sea en el Torneo de su ciudad o de Torneos Departamentales pasados, los participantes deberán responder una ronda de preguntas, donde no se permitirá la intervención del tutor, si los participantes no responden de manera correcta el equipo queda automáticamente descalificado.